Entradas

Buenas noches, el orgullo de una isla.

Imagen
  Buenas noches, el orgullo de una isla. Ayer sábado 24 de mayo de 2025 se vivió en el Estadio de Gran Canaria uno de los mayores espectáculos musicales de la historia de las Islas. No sólo por su magnitud en cuanto a infraestructura o material audiovisual y de iluminación; tampoco por su espectacular asistencia de público con más de 40.000 personas divididas en unas gradas y una pista a rebosar, que durante los días previos habían dejado sentir el nerviosismo y las ganas por semejante espectáculo por toda la ciudad. No es sólo el mayor espectáculo musical por sus números en lo económico o en lo social. Para los grancanarios, esta historia va mucho más allá...                                 José Carlos Guerra, La Provincia Ayer, un joven llamado Pedro Luis Domínguez Quevedo no fue el único en cumplir un sueño, coronando quizás uno de los momentos más gloriosos de su aún corta, pero exitosa carrera musi...

Lo que le pasó a Puerto Rico.

Imagen
 ¿POR QUÉ LOS CANARIOS NOS HEMOS SENTIDO TAN IDENTIFICADOS CON LAS ÚLTIMAS CANCIONES DE BAD BUNNY? Es bastante probable que, en las últimas semanas hayas escuchado de alguna forma u otra alguna de las canciones del nuevo disco del cantante puertorriqueño, Bad Bunny. Una de las más escuchadas y con mayor repercusión por su alta carga emocional y su profundo mensaje ha sido « Lo que le pasó a Hawái », la cual entre los jóvenes canarios ha tenido aún más repercusión sentimental, al verse reflejada la situación actual de nuestro archipiélago con la que en el pasado atravesó Hawái y que provocó que estas islas se encuentren ahora en un punto de no retorno en el ámbito turístico, situación similar a su vez a la de Puerto Rico. Imagen de cabecera del videoclip de la canción «Lo que pasó en Hawaii» En esta canción, el cantante boricua suelta frases como: « Quieren quitarme el río y también la playa, quieren el barrio mío y que abuelita se vaya, no, no suelte´ la bandera ni olvide´ el lelol...

Lo primero debería ser, pedir perdón.

Imagen
Lo primero debería ser, pedir perdón. Hoy es 12 de octubre, día de la hispanidad, al menos en España. Se llega a este día en el año 2024 con mucha polémica, más incluso de la habitual. Es de notable actualidad las exigencias por parte de la comunidad «latina» de América para que los españoles, y en concreto Su Majestad el Rey Felipe VI como representante de la Monarquía Española, pida perdón por los agravios, abusos, expolios, genocidios, robos... y un sin fin más de atrocidades que nuestros antepasados cometieron en América entre los Siglos XV y XVIII hasta que los pueblos sobrevivientes, hartos de más de 300 años de abusos, nos echaron a la fuerza. Fotografía del Rey Felipe VI y la Princesa Leonor durante el desfile del 12 de octubre de 2024.  Periódico  El Mundo   A todo esto, hay que darles la razón, hay que pedir perdón, es lo justo y debe de ser la primera piedra que debemos colocar para poder comenzar una nueva etapa en nuestra historia que nos permita deja...
Imagen
  ¿Por qué hay gente orgullosa del día de la Hispanidad? Como ya sabrás, el 12 de octubre se celebra en España el día de la Hispanidad, al igual que en otros muchos países de hispano-América se celebra este mismo día alguna festividad similar, aunque con distinto nombre, pero ¿Qué es la hispanidad? ¿hay gente que de verdad está orgullosa de ella? ¿Por qué, si España tan solo robó oro y masacró a los indígenas? Antes de que te niegues a leer esto por creer que va a ser algo aburrido sobre historia, o alguna mentira de «fachas y patriotas», tranquilo/a, solo vamos a responder a algunas de las preguntas que seguramente te habrás hecho alguna vez y nunca encontraste respuesta. En primer lugar, ¿por qué el 12 de octubre? Pues bien, la respuesta es muy sencilla, y es que el viernes 12 de octubre de 1492, la flota castellana capitaneada por el marino Cristóbal Colón, llegó a tierra firme por primera vez desde que zarpó de las costas de la Península Ibérica, descubriendo así América. ...